Programa
Módulo I
Los estados contables.
UD1. Introducción.
UD2. Balance de situación.
2.1. Criterios de ordenación.
2.2. Activo no corriente.
2.3. Activo corriente.
2.4. Patrimonio neto.
2.5. Pasivo.
UD3. Cuenta de pérdidas y ganancias.
3.1. Operaciones continuadas y operaciones interrumpidas.
3.2. Ingresos y gastos.
3.3. Resultado de explotación.
3.4. Resultado financiero.
3.5. Resultado antes de impuestos.
3.6. Resultado procedente de operaciones continuadas.
3.7. Resultado de operaciones interrumpidas.
3.8. Resultado del ejercicio.
UD4. Estado de cambios en el patrimonio.
4.1. Resultados de la cuenta de pérdidas y ganancias.
4.2. Ingresos y gastos imputados directamente en el patrimonio neto.
4.3. Total transferencias a la cuenta de pérdidas y ganancias.
4.4. Total de ingresos y gastos reconocidos.
4.5. Estado total de cambios en el patrimonio neto.
4.6. Saldos finales y saldos ajustados.
UD5. Estado de flujos de efectivo.
5.1. Flujos de efectivo de las actividades de explotación.
5.2. Flujos de efectivo de las actividades de inversión.
5.3. Flujos de efectivo de las actividades de financiación.
5.4. Efecto de las variaciones de los tipos de cambio.
5.5. Aumento/disminución neta del efectivo.
UD6. La memoria.
6.1. Modelos.
6.2. Contenido.
6.3. Criterios de cumplimentación.
Módulo II
Análisis porcentual y mediante ratios de los estados contables.
UD1. Introducción.
UD2. Solvencia.
2.1. Liquidez.
2.2. Tesorería.
2.3. Disponibilidad.
UD3. Endeudamiento.
3.1. Endeudamiento total.
3.2. Autonomía.
3.3. Garantía.
3.4. Calidad de la deuda.
3.5. Peso de los recursos permanentes.
UD4. El fondo de maniobra.
4.1. Activo corriente. Sus componentes.
4.2. Pasivo corriente. Sus componentes.
4.3. Valores del fondo de maniobra y su significado.
4.4. Fondo de maniobra aparente y fondo de maniobra necesario.
UD5. Periodo de maduración.
5.1. Stock de materias primas.
5.2. Stock de productos en curso.
5.3. Stock de productos acabados.
5.4. Plazo de cobro a clientes.
UD6. Cash flow.
6.1. Cash flow financiero.
6.2. Cash flow económico.
6.3. Relaciones diferencias e implicaciones de ambos.
UD7. Apalancamiento operativo y apalancamiento financiero.
7.1. Concepto de apalancamiento.
7.2. El uso de la deuda.
7.3. Efectos del apalancamiento financiero.
UD8. Umbral de rentabilidad.
8.1. Cálculo.
UD9. Rentabilidad financiera y rentabilidad económica.
9.1. Relación entre beneficio neto y capitales propios (ROE).
9.2. Relación entre beneficio antes de intereses e impuestos y activo total (ROI).
Ponentes
Josep Palmés
Economista y Máster en finanzas por ESADE, amplia experiencia desarrollando la actividad de consultor de empresas en el ámbito financiero y docente.
Metodología
La formación online te permite formarte dónde y cuándo quieras, es flexible, ya que no existen horarios predeterminados, es el propio alumno quien marca cuándo quiere estudiar para lo que tiene a su disposición El Campus Empresarial Virtual (CVE) , una plataforma digital basada en dos puntos importantes: la facilidad del uso por parte del alumno y el seguimiento de su aprendizaje por parte del tutor.
Este curso cuenta con materiales digitales descargables elaborados por profesionales del sector, el alumno durante la formación deberá realizar ejercicios, casos prácticos y cuestionarios, que verifiquen el aprendizaje de los contenidos del curso, de igual forma el tutor realizará un seguimiento personal que garantice dicho aprendizaje.
El CVE cuenta con diferentes vías de comunicación para el alumno, como los foros, los chats y el correo electrónico.