Suscripción Boletines

Alan Solomont participa en el foro empresarial organizado por Cámara Valencia que reúne a más de un centenar de asistentes

martes , 18 de noviembre de 2025

Cámara Valencia ha organizado hoy, en colaboración con la Spain-U.S. Chamber of Commerce, el XV Foro Empresarial España – EE.UU., una cita estratégica para el tejido empresarial valenciano que ha reunido a más de un centenar de empresas, responsables institucionales y expertos económicos con el objetivo de reforzar los vínculos comerciales, explorar oportunidades de inversión y favorecer la cooperación bilateral.

Durante la apertura, el presidente de Cámara Valencia, José Vicente Morata, ha subrayado la relevancia de este encuentro, que se celebra por segunda vez en València: “Queremos que cada vez sean más las empresas valencianas que operen con regularidad en el mercado estadounidense. Hoy ya son más de 13.000 las que importan o exportan, y contamos con 167 compañías instaladas en EE.UU.”.

El foro ha contado también con la intervención del presidente del Consejo de Administración de la Spain-U.S. Chamber of Commerce y exembajador, Alan D. Solomont, quien ha destacado que “la relación entre España y Estados Unidos es una de las más sólidas y productivas del ámbito transatlántico, construida sobre valores compartidos como la democracia, el estado de derecho, los mercados abiertos y la dignidad humana”.

Solomont ha subrayado que, pese a las tensiones geopolíticas y los cambios tecnológicos y regulatorios, “los lazos económicos entre ambos países no solo se mantienen, sino que siguen creciendo a un ritmo impresionante”. En 2024, las exportaciones españolas a EE. UU. alcanzaron los 19.000 millones de dólares en bienes y 12.000 millones en servicios, destacando sectores como maquinaria, componentes de automoción, productos químicos y farmacéuticos, servicios digitales y logísticos.

Asimismo, ha puesto el foco en el papel creciente de España como inversor estratégico en EE.UU., situándose entre los diez primeros países por inversión extranjera. El stock de inversión española oscila entre los 82.000 y 100.000 millones de euros, generando más de 143.500 empleos, de los cuales más de 85.000 son directos. Estas inversiones están concentradas principalmente en energías renovables, infraestructuras eléctricas, automoción y servicios financieros, sectores clave para el futuro económico de EE. UU.

Solomont ha remarcado que estas inversiones no se limitan al capital, sino que también aportan “tecnología, experiencia, innovación y compromiso a largo plazo, y que España y EE. UU. están cada vez más alineados en sectores estratégicos como energía limpia, infraestructura sostenible, manufactura avanzada, digitalización e ingeniería de alto valor añadido”.

El programa del foro ha abordado, desde una perspectiva práctica, las oportunidades sectoriales para las empresas valencianas interesadas en internacionalizarse, así como las claves para operar en el contexto económico actual. Se han celebrado mesas redondas con el director comercial de Zummo, Carlos Castejón, el CEO Das Audio, Manuel Peris, el presidente de Importaco, Toño Pons y  el CFO de Power Electronics, Daniel Soler, además de sesiones sobre el impacto de la política comercial estadounidense y cuestiones legales y fiscales relevantes para las empresas.

Con el apoyo de CaixaBank como patrocinador global, el foro refuerza el compromiso de Cámara Valencia con la internacionalización del tejido empresarial valenciano y consolida su papel como plataforma de referencia para promover la inversión y la cooperación con Estados Unidos en un entorno económico cada vez más exigente y globalizado.