Descobreix les nostres notícies i activitats d’interés
Filtro por Temática: Econòmic Financer | Comerç | Sostenibilitat | Turisme | Informàtica | Direcció, Organització i Persones | Emprenedoria | Internacional | Màrqueting i Vendes | Medi Ambient i Energia | Tics i Digitalització | Empleo |
Las nuevas legislaciones introducen cada vez más requisitos de sostenibilidad ambiental para casi todos los productos comercializados en la Unión Europea. El pasaporte digital es una herramienta adecuada para proporcionar la información ambiental de los productos, por parte de los actores de la cadena de valor. Promueve al mismo tiempo la economía circular, al facilitar indicadores sobre mantenimiento, reparación, etc. Este webinar de la Oficina de Sostenibilidad financiado por la Diputación de Valencia permitirá:
La Cámara de Valencia. en colaboración con Turisme Comunitat Valenciana, organiza esta jornada con el objetivo de explorar cómo la inteligencia artificial puede impulsar un turismo más sostenible, inclusivo e innovador. Se debatirá sobre el papel de la tecnología con propósito en la creación de servicios turísticos más responsables y experiencias personalizadas que generen valor económico, social y ambiental. Un punto de conexión entre profesionales, instituciones y startups del sector turístico, promoviendo la colaboración y el intercambio de ideas.
Presentar con un enfoque muy práctico y aplicado cómo las empresas pueden calcular su Huella de Carbono para contribuir tanto a la reducción de su consumo energético como a la descarbonización en la pyme de acuerdo con la hoja de ruta de la Unión Europea. Los puntos a tratar en el siguiente webinar de la Oficina de Sostenibilidad financiada por la Diputación de Valencia son: - Conceptos básicos sobre la Huella de Carbono. - Metodología de cálculo de la Huella de Carbono. - Plan de mejora de cálculo de la Huella de Carbono - Caso práctico de cálculo de Huella de Carbono. - Conclusiones generales y vías de colaboración.
Una fecha a clave a considerar: el 1 de enero de 2026, cuando se prohibirá la puesta en servicio de celdas con SF6, el gas de efecto invernadero con mayor potencial de calentamiento atmosférico. Estamos en la cuenta atrás para decir adiós al SF6 en los equipos eléctricos. Desde el Área de Competitividad de Cámara Valencia junto a la D.G. de Energía y Minas de la Generalitat Valenciana pretendemos abordar en el siguiente webinar la situación actual marcado por un factor principal: Reglamento (UE) 2024/573 sobre gases fluorados de efecto invernadero, que indica que a partir de enero se prohibirá la puesta en funcionamiento de todo el equipamiento con SF6 de hasta 24 kV de aislamiento. Este reglamento tiene una serie de excepciones como el hecho de poner en marcha, posteriormente a la fecha indicada, equipamiento con SF6 si la compra del material fue adquirida 20 días después de la entrada en vigor de la norma (es decir comprado antes del 11 de marzo de 2024). Evidentemente la normativa se va endureciendo con el paso del tiempo ya que el fin último es la completa sustitución de esa tecnología. Como se desprende de la propia norma el foco se encuentra en el nuevo parque a instalar. Es decir, en los nuevos proyectos que se deban acometer a partir del 1 de enero del 2026. Y en ese sentido la concienciación de la normativa en un principio ha sido lenta, aunque se va acelerando a medida que más componentes del mercado acceden a esa información de la normativa, contando con un panel de expertos en materia legal e ingenieril que nos arrojará luz en la materia. En 2026 aspiramos a que los nuevos suministros sean libres de SF6. Esto es crucial para cumplir con la normativa europea y reducir nuestra huella ambiental. Alcanzar o superar estos porcentajes cada año es fundamental para considerarlo un éxito en nuestra estrategia de sustitución.
¿Conoces la existencia de líneas de financiación, pero nunca has concurrido a ellas o por experiencia no se finalizaron o fueron denegadas?, ¿has empleado líneas de financiación disponibles, pero no has sabido hacerlas determinantes para acometer tus planes de mejora en procesos y servicios? Cuestiones que cobran especial relevancia ante situaciones meteorológicas excepcionales y respectiva reorientación de convocatorias. Desde la Oficina de Sostenibilidad financiada por el Área de Promoción Económica de la Diputación de Valencia culminamos la agenda formativa de este 2025 como ya es tradición lanzando la Jornada Maratón Anual sobre Finanzas Sostenibles y Convocatorias de Ayudas y Subvenciones en materia de competitividad, industria, medio ambiente, energía e I+D+i. Evento que coincide con un tejido empresarial y asociativo inmerso en la preparación documental de sus proyectos e inversiones susceptibles de concurrir a financiación en el primer semestre de 2026.