Descobreix les nostres notícies i activitats d’interés
Filtro por Temática: Econòmic Financer | Comerç | Sostenibilitat | Turisme | Informàtica | Direcció, Organització i Persones | Emprenedoria | Internacional | Màrqueting i Vendes | Medi Ambient i Energia | Tics i Digitalització | Empleo |
En un entorno empresarial cada vez más consciente y exigente, la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) ha dejado de ser un simple "departamento" o una acción aislada para convertirse en una palanca estratégica de valor añadido e innovación. Este webinar de la Oficina de Sostenibilidad de la Diputación de Valencia está diseñado para ayudar a PYMES comprometidas con la sostenibilidad a integrar la RSC como herramienta de marketing e innovación con el fin de:
La Recomendación (UE) 2025/1710 de la Comisión Europea introduce la norma VSME como referencia voluntaria de presentación de información sobre sostenibilidad para las pequeñas y medianas empresas no cotizadas, constituyendo un marco que impulsa la transparencia y la competitividad empresarial. Entender los estándares que propone, su alcance y los objetivos que persigue permite a las pymes anticiparse a las exigencias regulatorias, mejorar sus prácticas de gestión y aprovechar la sostenibilidad como palanca de crecimiento. En este contexto, en el presente webinar de la Oficina de Sostenibilidad financiada por la Diputación de Valencia abordaremos el desarrollo de un Plan Estratégico de Sostenibilidad (P.E.S.), el cual se convierte en una herramienta esencial para alinear los objetivos económicos con los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). Esta planificación favorece una toma de decisiones más informada, incrementa la eficiencia operativa y facilita el acceso a subvenciones, ayudas públicas y financiación verde. Al mismo tiempo, refuerza la reputación corporativa, previene riesgos de incumplimiento normativo, potencia la innovación en productos y procesos y abre nuevas oportunidades de mercado, contribuyendo a un crecimiento rentable y responsable a largo plazo. El uso de herramientas digitales especializadas permite dar un paso más en este proceso, simplificando el cálculo y reporte de emisiones de alcance 1, 2 y 3 y generando informes de sostenibilidad consistentes y alineados con el estándar VSME. A partir de esta información, las empresas pueden diseñar un plan de descarbonización realista y medible, monitorizar sus avances y comunicar de forma efectiva su compromiso con la sostenibilidad a clientes, inversores y grupos de interés, consolidando así su posición competitiva en un mercado cada vez más exigente.
Presentar con un enfoque muy práctico y aplicado cómo las empresas pueden monetizar sus ahorros energéticos derivados de las inversiones en equipamiento e instalaciones a través de los ‘Certificados de Ahorro Energético’, para contribuir tanto a la reducción de consumo energético como a la descarbonización en la pyme de acuerdo con la hoja de ruta de la Unión Europea. Los puntos a tratar en el siguiente webinar de la Oficina de Sostenibilidad financiada por la Diputación de Valencia son: -Introducción breve al Sistema CAE y evolución de los ahorros tramitados en España. -Explicación del procedimiento de gestión por ficha estandarizada o proyecto singular. -Casos de éxito en sector terciario e industria sobre medidas que han rentabilizado las inversiones en eficiencia. -Conclusiones generales y vías de colaboración.
Las nuevas legislaciones introducen cada vez más requisitos de sostenibilidad ambiental para casi todos los productos comercializados en la Unión Europea. El pasaporte digital es una herramienta adecuada para proporcionar la información ambiental de los productos, por parte de los actores de la cadena de valor. Promueve al mismo tiempo la economía circular, al facilitar indicadores sobre mantenimiento, reparación, etc. Este webinar de la Oficina de Sostenibilidad financiado por la Diputación de Valencia permitirá:
Presentar con un enfoque muy práctico y aplicado cómo las empresas pueden calcular su Huella de Carbono para contribuir tanto a la reducción de su consumo energético como a la descarbonización en la pyme de acuerdo con la hoja de ruta de la Unión Europea. Los puntos a tratar en el siguiente webinar de la Oficina de Sostenibilidad financiada por la Diputación de Valencia son: - Conceptos básicos sobre la Huella de Carbono. - Metodología de cálculo de la Huella de Carbono. - Plan de mejora de cálculo de la Huella de Carbono - Caso práctico de cálculo de Huella de Carbono. - Conclusiones generales y vías de colaboración.
¿Conoces la existencia de líneas de financiación, pero nunca has concurrido a ellas o por experiencia no se finalizaron o fueron denegadas?, ¿has empleado líneas de financiación disponibles, pero no has sabido hacerlas determinantes para acometer tus planes de mejora en procesos y servicios? Cuestiones que cobran especial relevancia ante situaciones meteorológicas excepcionales y respectiva reorientación de convocatorias. Desde la Oficina de Sostenibilidad financiada por el Área de Promoción Económica de la Diputación de Valencia culminamos la agenda formativa de este 2025 como ya es tradición lanzando la Jornada Maratón Anual sobre Finanzas Sostenibles y Convocatorias de Ayudas y Subvenciones en materia de competitividad, industria, medio ambiente, energía e I+D+i. Evento que coincide con un tejido empresarial y asociativo inmerso en la preparación documental de sus proyectos e inversiones susceptibles de concurrir a financiación en el primer semestre de 2026.