Suscripción Boletines

Jornadas de la Cámara de Valencia

 Descubre nuestras noticias y actividades de interés

Próximas jornadas

06
Mayo
09:00 - 11:30
Gratuito

Con la celebración de la presente jornada, la Oficina de Sostenibilidad de Cámara Valencia junto a AENOR busca difundir las próximos cambios legislativos que supone la aprobación del Real Decreto 214/2025 de Huella de Carbono. Dando continuidad así a la estrategia climática estatal, estableciendo nuevas obligaciones de cálculo y elaboración de planes de reducción para empresas y administraciones, así como las novedades que se proponen en cuanto a la neutralidad en carbono siguiendo el esquema metodológico de la ISO 14068.

08
Mayo
09:30 - 12:00
Gratuito

La Universitat de València junto a la Unidad de Sostenibilidad de Cámara Valencia organizan la II edición de Encuentro con Empresas Sostenible contando con un panel de ponentes referentes en RSC y Sostenibilidad con motivo de la apertura del plazo de matriculación del Máster universitario de Dirección y Gestión de la Sostenibilidad de dicha Universidad.   El Máster ofrece una enseñanza semipresencial de 600 horas (240 horas presenciales) con una metodología que combina clases teóricas impartidas por académicos especializados en el tema con clases prácticas y aplicadas a casos de empresas reales impartidas por profesionales y directivos de empresas sostenibles y socialmente responsables.   Una oportunidad de adquirir las capacidades y competencias necesarias para dar respuesta a las demandas de las organizaciones en relación con la transición ecológica:

  • Conocimiento de las herramientas y las metodologías más adecuadas a incorporar en las organizaciones.
  • Conocimiento teórico y práctico de los aspectos principales de la Sostenibilidad, la Responsabilidad Social y los aspectos ASG.
  • Capacidad para implementar proyectos y sistemas de gestión de la responsabilidad social y la sostenibilidad en cualquier tipo de organización, y transformarla para mejorar la competitividad de la empresa a medio y largo plazo desde una perspectiva tanto económica como social y medioambiental.

15
Mayo
09:30 - 12:00
Gratuito

Recientemente, el Gobierno ha aprobado un Real Decreto mediante el cual se crea el registro oficial de huella de CO₂, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono. Este RD continúa y amplía la labor realizada desde 2014, RD 163/2014, reforzando las herramientas disponibles y consolidando las políticas ambientales estatales.   En este sentido, las empresas que ya están obligadas a calcular su huella de carbono desde 2018 podrán registrarla de manera voluntaria, aunque en cualquier caso deberán darle difusión, así como a su plan de reducción de emisiones.

  • ¿Qué establece el Real Decreto aprobado por el Gobierno?, ¿a quién afecta este RD? Principales objetivos, obligaciones establecidas y beneficios para las empresas.
  • ¿Cómo puede tu empresa comenzar a estimar y registrar la huella de carbono? Identificación de los puntos críticos según el alcance.
  • ¿Qué es el carbono verde o azul? Tramitación de proyectos de absorción.
  • El crédito o bonos de carbono como permiso para emitir una tonelada de CO₂ o su equivalente en otros gases de efecto invernadero, y como parte de un sistema de cuotas de emisión donde cada entidad tiene asignado un número limitado de créditos.
  • ¿Cómo compensar la huella de carbono de una empresa? Ejemplo de iniciativas empresariales enfocadas en PYMES, asumiendo la responsabilidad de sus emisiones residuales.

22
Mayo
09:30 - 11:30
Gratuito

Cada día más empresas están interesadas en presentar un mejor perfil ambiental en sus productos dada la demanda por parte de sus clientes a la hora de realizar una compra pública o privada. Para mostrar el mejor comportamiento ambiental de un producto (bien o servicio) y facilitar la elección de los clientes (empresa o consumidor), la ecoetiqueta denominada: Declaraciones Ambientales de Producto (DAP) conforme a la normal internacional ISO 14025 es una herramienta para ello.   Dicha ISO define los requisitos que deben cumplir estas Declaraciones ambientales, incluyendo la verificación por tercera parte. Una DAP proporciona un perfil ambiental fiable, comparable y verificable que permite informar de los impactos ambientales generados por un producto, y se basa en la información de un Análisis de  Ciclo de Vida (ACV) conforme ISO 14040 y 14044. Un ACV elaborado para una DAP debe elaborarse conforme a unas Reglas de Categoría de Producto (RCP) publicadas como norma técnica o por un programa reconocido. Estas RCP aseguran unos criterios coherentes para una familia de productos con funciones equivalentes y permite su comparación.   En este evento dentro del marco del programa IVACE Sostenibilidad, abordaremos qué es exactamente la certificación DAP respecto a otras similares y cuáles son sus elementos, formas de conseguir un certificado DAP, qué beneficios tiene la DAP tanto para el medio ambiente como para la empresa, qué productos podrían obtener la certificación DAP, qué relación guarda con el Análisis del Ciclo de Vida acompañado de ejemplos.

03
Junio
09:30 - 11:15
Gratuito

Tras la reciente propuesta del “Paquete legislativo ómnibus I”, adoptado por la Comisión a finales de febrero de 2025, para simplificar la legislación de la UE en el ámbito de la sostenibilidad, se prevé la actualización de varias normativas críticas que introducirían cambios importantes en áreas de sostenibilidad como CSRD, CS3D, CBAM o taxonomía. Ómnibus pretende simplificar y recalibrar ciertas normas de la UE de manera favorable al crecimiento, manteniendo los objetivos del Pacto Verde Europeo. Estos cambios pueden afectar la forma en que operan las empresas, por lo que es fundamental conocer su impacto y anticiparse a las adaptaciones necesarias. Por ello, desde la Oficina de Sostenibilidad de Cámara Valencia, somos conscientes que la gestión de estos cambios puede generar cierta confusión, incertidumbre en la toma de decisiones. Entendemos que los cambios normativos pueden parecer complejos, pero queremos asegurarle que no está solo en este proceso contando con panel de expertos en la materia.

05
Junio
09:30 - 11:00
Gratuito

En la gestión actual de eventos, la sostenibilidad es primordial. En esta línea, la norma ISO 20121 es un recurso, un faro que guía a las empresas para que integren plenamente criterios de sostenibilidad en todas las facetas de la planificación y ejecución de sus actividades, eventos de todo tipo y tamaño, animando a las organizaciones a gestionar de manera responsable los riesgos y oportunidades conllevando los siguientes beneficios:

  • Reduce la huella ambiental de los eventos.
  • Fomenta un enfoque holístico de la sostenibilidad, tomando en cuenta los impactos económicos, ambientales y sociales.
  • Mejora la implicación y satisfacción de las partes interesadas, el cliente.
  • Refuerza la reputación de la empresa y el valor de la marca.
  • Ofrece vías versátiles para la evaluación de la conformidad adaptadas a organizaciones de todos los tamaños.
  Dicha norma ofrece diversos métodos de demostración de la conformidad, como la autodeclaración, la validación de proveedores y la certificación por terceros, lo que hace que las prácticas sostenibles estén al alcance de todas las organizaciones, especialmente de las pymes que deben hacer frente a los costos de certificación.   ¿Qué necesita la norma ISO 20121?, ¿cómo ha evolucionado la norma en su versión más reciente y cuáles son puntos más complejos?, ¿cómo integrarla en el sistema de gestión de control de la calidad? ¿se aplica la norma a todo tipo de eventos? ¿qué hace única esta norma y qué ejemplos nos pueden inspirar?   Estas y más cuestiones las resolveremos en esta nueva sesión formativa de la Unidad de Sostenibilidad de Cámara Valencia en el marco del programa PYME Sostenible de Cámara España. Dicho programa ofrece a las empresas participantes un servicio de diagnóstico individualizado y/o de ayudas para el desarrollo de sus planes de implantación de soluciones en materia de sostenibilidad.