Suscripción Boletines

Jornadas de la Cámara de Valencia

 Descubre nuestras noticias y actividades de interés

Próximas jornadas

18
Septiembre
09:30 - 11:15
Gratuito

El Consejo de Ministros aprobó recientemente el inicio de la tramitación formal del Anteproyecto de Ley de aplicación del Reglamento (UE) 2023/1115 (EUDR), relativo a la comercialización de productos libres de deforestación. Este prohíbe la comercialización, introducción o exportación en el mercado europeo de determinados productos vinculados a siete materias primas si no cumplen tres requisitos: estar libres de deforestación, haber sido producidos conforme a la legislación del país de origen y estar amparados por una declaración de diligencia debida.   De acuerdo con el calendario fijado por la normativa comunitaria, las nuevas obligaciones serán exigibles a partir del 30 de diciembre de 2025 para medianas y grandes empresas, y desde el 30 de junio de 2026 para operadores que sean micro y pequeñas empresas.   Este webinar en el marco del programa PYME Sostenible explorará en profundidad el funcionamiento e impacto de dicha normativa en las cadenas de suministro a nivel estatal y comunitario.  

  • Introducción: ¿Qué es EUDR y por qué nace?
  • Alcance del reglamento: productos, roles, actores afectados.
  • Obligaciones para las empresas: qué implica cumplir, autoridad competente, controles, costes y régimen sancionador.
  • Preparación práctica: cómo prepararse paso a paso
  • Rol de la tecnología y la gestión del dato
  • Últimas novedades y desafíos de EUDR

24
Septiembre
09:15 - 12:45
Gratuito

El Área de Competitividad de Cámara Valencia organiza en el marco del programa IVACE Sostenibilidad, la II Jornada Anual de Gestión de Envases y Residuos de Envases, del Ecodiseño a los SCRAPS.   El cambio de paradigma hacia retos clave en reducción, fomento de la reutilización e incorporación de materiales reciclables y compostables obliga al tejido empresarial a ajustarse al marco legal, a financiar la recogida y tratamiento de envases comerciales e industriales puestos en el mercado. Para dar respuesta a los pasos de cumplimiento legal, contaremos con un panel de expertos que abordará desde distintas perspectivas del sector:  

  • LEGISLACIÓN: desglose del Reglamento UE tanto de Ecodiseño como de Envases y Residuos de Envases (PPWR); alcance, plazos, actores afectados, autoridad competente, controles, costes y régimen sancionador, sin obviar las perspectivas del fin de condición de residuo y del impuesto al plástico, facturación en la cadena de valor.
  • HOMOLOGACIONES: puntos críticos en la obtención de los certificaciones y sellos más demandados en el mercado con vista puesta en el Análisis del Ciclo de Vida y las dudas frecuentes del RD de información obligatoria y voluntaria en el etiquetado de envases.
  • DISEÑO PACKAGING: además de proteger el producto, las soluciones a exponer permiten optimizar el espacio y reduce el desperdicio del material. Así se logra que las entregas sean más rápidas y eficientes, a la vez que se mejora la experiencia y satisfacción del consumidor, generando un impacto positivo en la imagen de la marca.
  • RESPONSABILIDAD AMPLIADA DEL PRODUCTOR: conllevó la liberalización del mercado de los SCRAPS y respectivas autorizaciones. Tarifas competitivas y capacidad de soporte en la tramitación de declaraciones de envases y traslados se deben considerar por las empresas interesadas en notificar el cambio de SCRAP para la gestión de sus envases comerciales e industriales, así como del registro de productores antes del 30 de septiembre.

25
Septiembre
09:30 - 11:15
Gratuito

El Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico ha solicitado a las Administraciones Públicas que, de manera inmediata, consideren incluir en sus licitaciones mecanismos para la evaluación de las ofertas que reciban desde el punto de vista de la sostenibilidad ambiental. Para ello, se ha servido de una Instrucción Técnica denominada "Compra Pública Ecológica", donde se detallan los requisitos según el tipo de compra, su porqué y la manera de comprobarlos previamente a la adjudicación del contrato. La Cámara de Comercio de Valencia a través de su Unidad de Sostenibilidad ha tenido acceso a esta instrucción y quiere resumir en este webinar los puntos más importantes para que puedan ser considerados por las empresas de la demarcación.