Suscripción Boletines

Jornadas de la Cámara de Valencia

 Descubre nuestras noticias y actividades de interés

Próximas jornadas

08
Mayo
10:00 - 12:00
80€ (Club Cámara y Bono Export: 20% Descuento)

La actividad internacional requiere el conocimiento de aquellos aspectos legales y fiscales que serán determinantes para la empresa, a fin de planear una buena estrategia de expansión internacional. De la mano de BDO ABOGADOS, expertos en el ámbito internacional con una amplia red de oficinas dedicadas, entre otras funciones, al asesoramiento internacional de empresas valencianas, trataremos de analizar y profundizar en aquellos aspectos relevantes para la empresa antes de su salida al exterior.

15
Mayo
16:30 - 18:00
Gratuito

En el presente Webinar organizado desde Cámara Valencia con BDO y Implica ofreceremos información sobre los pasos a dar y cómo implantar legal y fiscalmente un negocio con éxito en el mercado méxicano. Además, ofreceremos información de cómo obtener financiación adecuada (Pública, Bancaria y Alternativa)  para la entrada en el territorio, de la mano de Implica Corporate Finance.

15
Mayo
09:30 - 12:00
Gratuito

Recientemente, el Gobierno ha aprobado un Real Decreto mediante el cual se crea el registro oficial de huella de CO₂, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono. Este RD continúa y amplía la labor realizada desde 2014, RD 163/2014, reforzando las herramientas disponibles y consolidando las políticas ambientales estatales.   En este sentido, las empresas que ya están obligadas a calcular su huella de carbono desde 2018 podrán registrarla de manera voluntaria, aunque en cualquier caso deberán darle difusión, así como a su plan de reducción de emisiones.

  • ¿Qué establece el Real Decreto aprobado por el Gobierno?, ¿a quién afecta este RD? Principales objetivos, obligaciones establecidas y beneficios para las empresas.
  • ¿Cómo puede tu empresa comenzar a estimar y registrar la huella de carbono? Identificación de los puntos críticos según el alcance.
  • ¿Qué es el carbono verde o azul? Tramitación de proyectos de absorción.
  • El crédito o bonos de carbono como permiso para emitir una tonelada de CO₂ o su equivalente en otros gases de efecto invernadero, y como parte de un sistema de cuotas de emisión donde cada entidad tiene asignado un número limitado de créditos.
  • ¿Cómo compensar la huella de carbono de una empresa? Ejemplo de iniciativas empresariales enfocadas en PYMES, asumiendo la responsabilidad de sus emisiones residuales.

20
Mayo
09:30 - 11:30
Gratuito

En un mundo cambiante, las personas tienen mayores demandas en el movimiento de bienes y servicios que compran. Y es que, en la última década, la logística ha experimentado una transformación importante impulsado por la tecnología y la globalización, convirtiéndose dicho sector en un campo donde la innovación es la clave para seguir siendo competitivo. Por ello, cabe preguntarnos: ¿cuáles son las innovaciones en logística que más están despuntando?   En este contexto, expondremos cuáles son las nuevas tecnologías en logística y otras innovaciones emergentes que están transformando este panorama y suponiendo nuevas posibilidades para optimizar la cadena de suministro.

  • Automatización y robótica: reducir errores y mejorar la velocidad operativa, reducir costes y tiempo de entrega.
  • Big Data e Inteligencia Artificial: uso de datos en tiempo real para mejorar la eficiencia y la toma de decisiones; implementar herramientas de análisis avanzado y sistemas de gestión de transporte.
  • Blockchain: mejorar la transparencia y la seguridad en la cadena de suministro.
  • Internet de las cosas (loT): conecta dispositivos y sensores en la
  • cadena de suministro.
  • Sostenibilidad: vehículos eléctricos y soluciones de energía renovable; prácticas de embalaje ecológico y optimizar las rutas de transporte.
  Soluciones de innovación que suponen ciertas trabas como la inversión inicial, integración de sistemas, gestión del cambio, ciberseguridad y regulaciones que abordaremos para que las empresas puedan actuar estratégicamente.   Sesión formativa organizada por la Unidad de Sostenibilidad de Cámara Valencia en el marco del programa PYME Innova de Cámara España. Dicho programa ofrece a las empresas participantes un servicio de diagnóstico individualizado y/o de ayudas para el desarrollo de sus planes de implantación de estrategias de I+D+i en producto, procesos y/o servicios.

22
Mayo
09:30 - 11:30
Gratuito

Cada día más empresas están interesadas en presentar un mejor perfil ambiental en sus productos dada la demanda por parte de sus clientes a la hora de realizar una compra pública o privada. Para mostrar el mejor comportamiento ambiental de un producto (bien o servicio) y facilitar la elección de los clientes (empresa o consumidor), la ecoetiqueta denominada: Declaraciones Ambientales de Producto (DAP) conforme a la normal internacional ISO 14025 es una herramienta para ello.   Dicha ISO define los requisitos que deben cumplir estas Declaraciones ambientales, incluyendo la verificación por tercera parte. Una DAP proporciona un perfil ambiental fiable, comparable y verificable que permite informar de los impactos ambientales generados por un producto, y se basa en la información de un Análisis de  Ciclo de Vida (ACV) conforme ISO 14040 y 14044. Un ACV elaborado para una DAP debe elaborarse conforme a unas Reglas de Categoría de Producto (RCP) publicadas como norma técnica o por un programa reconocido. Estas RCP aseguran unos criterios coherentes para una familia de productos con funciones equivalentes y permite su comparación.   En este evento dentro del marco del programa IVACE Sostenibilidad, abordaremos qué es exactamente la certificación DAP respecto a otras similares y cuáles son sus elementos, formas de conseguir un certificado DAP, qué beneficios tiene la DAP tanto para el medio ambiente como para la empresa, qué productos podrían obtener la certificación DAP, qué relación guarda con el Análisis del Ciclo de Vida acompañado de ejemplos.

28
Mayo
16:00 - 16:50
Gratuito

Estados Unidos cuenta con un mercado muy industrializado destacando en el sector de maquinaria eléctrica y electrónica, productos químicos, maquinaria industrial, destacando así mismo en el sector agroalimentaria y automotriz. A nivel mundial es un país reconocido por su capacidad de producción diversificada lo cual lo convierte en la economía mas importante y desarrollada del mundo impulsada por la fortaleza del consumo e inversión. La economía de Estados Unidos es abierta y favorable para la inversión extranjera, convirtiéndolo así en un destino clave para la internacionalización de las empresas valencianas

03
Junio
09:30 - 11:15
Gratuito

Tras la reciente propuesta del “Paquete legislativo ómnibus I”, adoptado por la Comisión a finales de febrero de 2025, para simplificar la legislación de la UE en el ámbito de la sostenibilidad, se prevé la actualización de varias normativas críticas que introducirían cambios importantes en áreas de sostenibilidad como CSRD, CS3D, CBAM o taxonomía. Ómnibus pretende simplificar y recalibrar ciertas normas de la UE de manera favorable al crecimiento, manteniendo los objetivos del Pacto Verde Europeo. Estos cambios pueden afectar la forma en que operan las empresas, por lo que es fundamental conocer su impacto y anticiparse a las adaptaciones necesarias. Por ello, desde la Oficina de Sostenibilidad de Cámara Valencia, somos conscientes que la gestión de estos cambios puede generar cierta confusión, incertidumbre en la toma de decisiones. Entendemos que los cambios normativos pueden parecer complejos, pero queremos asegurarle que no está solo en este proceso contando con panel de expertos en la materia.

04
Junio
16:00 - 16:50
Gratuito

Perú es reconocido por su alta biodiversidad y abundantes recursos minerales, lo cual lo hace un mercado muy atractivo en sectores como la agroindustria, industrias ligeras y servicios. Como miembro de la OMC, muestra una gran apertura hacia el comercio internacional teniendo en cuenta que un porcentaje considerable de su PIB se origina de su comercio exterior. El país debido a sus Acuerdos de Libre Comercio los cuales permiten el acceso a mercados internacionales, atraer inversión extranjera directa y mejorar su productividad, siendo un destino clave para las empresas valencianas.

05
Junio
09:30 - 11:00
Gratuito

En la gestión actual de eventos, la sostenibilidad es primordial. En esta línea, la norma ISO 20121 es un recurso, un faro que guía a las empresas para que integren plenamente criterios de sostenibilidad en todas las facetas de la planificación y ejecución de sus actividades, eventos de todo tipo y tamaño, animando a las organizaciones a gestionar de manera responsable los riesgos y oportunidades conllevando los siguientes beneficios:

  • Reduce la huella ambiental de los eventos.
  • Fomenta un enfoque holístico de la sostenibilidad, tomando en cuenta los impactos económicos, ambientales y sociales.
  • Mejora la implicación y satisfacción de las partes interesadas, el cliente.
  • Refuerza la reputación de la empresa y el valor de la marca.
  • Ofrece vías versátiles para la evaluación de la conformidad adaptadas a organizaciones de todos los tamaños.
  Dicha norma ofrece diversos métodos de demostración de la conformidad, como la autodeclaración, la validación de proveedores y la certificación por terceros, lo que hace que las prácticas sostenibles estén al alcance de todas las organizaciones, especialmente de las pymes que deben hacer frente a los costos de certificación.   ¿Qué necesita la norma ISO 20121?, ¿cómo ha evolucionado la norma en su versión más reciente y cuáles son puntos más complejos?, ¿cómo integrarla en el sistema de gestión de control de la calidad? ¿se aplica la norma a todo tipo de eventos? ¿qué hace única esta norma y qué ejemplos nos pueden inspirar?   Estas y más cuestiones las resolveremos en esta nueva sesión formativa de la Unidad de Sostenibilidad de Cámara Valencia en el marco del programa PYME Sostenible de Cámara España. Dicho programa ofrece a las empresas participantes un servicio de diagnóstico individualizado y/o de ayudas para el desarrollo de sus planes de implantación de soluciones en materia de sostenibilidad.

10
Junio
09:30 - 11:00
Gratuito

La digitalización está transformando radicalmente la gestión del ciclo integral del agua. Hoy en día, la tecnología es la clave para resolver los desafíos más complejos en la gestión y tratamiento de este recurso vital. En este contexto, las soluciones innovadoras no solo mejoran la eficiencia, sino que también abren la puerta a nuevas formas de sostenibilidad y resiliencia en mercados cada vez más exigentes. De este modo, en el marco del programa PYME Innova de Cámara España, abordaremos en webinar las siguientes cuestiones:  

  • Claves del nuevo Real Decreto 1085/2024, de 22 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de reutilización del agua y se modifican diversos reales decretos que regulan la gestión del agua,
  • La Administración Hidráulica y el control, vigilancia de la calidad de los vertidos industriales al Dominio Público Hidráulico.
  • Indicadores. Cómo medir para poder actuar: la digitalización inteligencia artificial.
  • Soluciones innovadoras, casos prácticos y ejemplos del sostenible de agua en la empresa.
  Sesión formativa organizada por la Unidad de Sostenibilidad de Cámara Valencia, enmarcada en el programa PYME Innova de Cámara España. Dicho programa ofrece a las empresas participantes un servicio de diagnóstico individualizado y/o de ayudas para el desarrollo de sus planes de implantación de estrategias de I+D+i en producto, procesos y/o servicios.