Descobreix les nostres notícies i activitats d’interés
Filtro por Temática: Econòmic Financer | Comerç | Sostenibilitat | Turisme | Informàtica | Direcció, Organització i Persones | Emprenedoria | Internacional | Màrqueting i Vendes | Medi Ambient i Energia | Tics i Digitalització | Empleo |
Recientemente, el Gobierno ha aprobado un Real Decreto mediante el cual se crea el registro oficial de huella de CO₂, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono. Este RD continúa y amplía la labor realizada desde 2014, RD 163/2014, reforzando las herramientas disponibles y consolidando las políticas ambientales estatales. En este sentido, las empresas que ya están obligadas a calcular su huella de carbono desde 2018 podrán registrarla de manera voluntaria, aunque en cualquier caso deberán darle difusión, así como a su plan de reducción de emisiones.
En un mundo cambiante, las personas tienen mayores demandas en el movimiento de bienes y servicios que compran. Y es que, en la última década, la logística ha experimentado una transformación importante impulsado por la tecnología y la globalización, convirtiéndose dicho sector en un campo donde la innovación es la clave para seguir siendo competitivo. Por ello, cabe preguntarnos: ¿cuáles son las innovaciones en logística que más están despuntando? En este contexto, expondremos cuáles son las nuevas tecnologías en logística y otras innovaciones emergentes que están transformando este panorama y suponiendo nuevas posibilidades para optimizar la cadena de suministro.
Cada día más empresas están interesadas en presentar un mejor perfil ambiental en sus productos dada la demanda por parte de sus clientes a la hora de realizar una compra pública o privada. Para mostrar el mejor comportamiento ambiental de un producto (bien o servicio) y facilitar la elección de los clientes (empresa o consumidor), la ecoetiqueta denominada: Declaraciones Ambientales de Producto (DAP) conforme a la normal internacional ISO 14025 es una herramienta para ello. Dicha ISO define los requisitos que deben cumplir estas Declaraciones ambientales, incluyendo la verificación por tercera parte. Una DAP proporciona un perfil ambiental fiable, comparable y verificable que permite informar de los impactos ambientales generados por un producto, y se basa en la información de un Análisis de Ciclo de Vida (ACV) conforme ISO 14040 y 14044. Un ACV elaborado para una DAP debe elaborarse conforme a unas Reglas de Categoría de Producto (RCP) publicadas como norma técnica o por un programa reconocido. Estas RCP aseguran unos criterios coherentes para una familia de productos con funciones equivalentes y permite su comparación. En este evento dentro del marco del programa IVACE Sostenibilidad, abordaremos qué es exactamente la certificación DAP respecto a otras similares y cuáles son sus elementos, formas de conseguir un certificado DAP, qué beneficios tiene la DAP tanto para el medio ambiente como para la empresa, qué productos podrían obtener la certificación DAP, qué relación guarda con el Análisis del Ciclo de Vida acompañado de ejemplos.
Tras la reciente propuesta del “Paquete legislativo ómnibus I”, adoptado por la Comisión a finales de febrero de 2025, para simplificar la legislación de la UE en el ámbito de la sostenibilidad, se prevé la actualización de varias normativas críticas que introducirían cambios importantes en áreas de sostenibilidad como CSRD, CS3D, CBAM o taxonomía. Ómnibus pretende simplificar y recalibrar ciertas normas de la UE de manera favorable al crecimiento, manteniendo los objetivos del Pacto Verde Europeo. Estos cambios pueden afectar la forma en que operan las empresas, por lo que es fundamental conocer su impacto y anticiparse a las adaptaciones necesarias. Por ello, desde la Oficina de Sostenibilidad de Cámara Valencia, somos conscientes que la gestión de estos cambios puede generar cierta confusión, incertidumbre en la toma de decisiones. Entendemos que los cambios normativos pueden parecer complejos, pero queremos asegurarle que no está solo en este proceso contando con panel de expertos en la materia.
En la gestión actual de eventos, la sostenibilidad es primordial. En esta línea, la norma ISO 20121 es un recurso, un faro que guía a las empresas para que integren plenamente criterios de sostenibilidad en todas las facetas de la planificación y ejecución de sus actividades, eventos de todo tipo y tamaño, animando a las organizaciones a gestionar de manera responsable los riesgos y oportunidades conllevando los siguientes beneficios:
LA NOSTRA MISSIÓ
Cambra València és una corporació de dret públic, col·laboradora de les Administracions Públiques, dedicada a:
Telefònica: 8.30 a 14.00 i de 15.30 a 18.30 Presencial : 9.00 a 13.30 i amb cita prèvia de 15.30 a 18.30 (des de l’1 de Juliol al 15 de Setembre només als matins)
©Cambra Oficial de Comerç, Indústria, Serveis i Navegació de València 2025 – CIF: Q4673002D – Avís legal · Política de Cookies · Política de privacitat
Tots els textos en valencià estan traduïts pel sistema automàtic SALT 4.0, la qual cosa es comunica als efectes oportuns quant a incorreccions lèxiques que puguen aparéixer en els textos. Així mateix, Cambra de València no es responsabilitza per raó de propietat intel•lectual