Fase de investigación: Recopilación de información sobre el estado del acceso a las licitaciones por parte de las pymes y de sus necesidades de formación. A través de 2 actividades:
- Campaña de encuestas dirigida a pymes.
- Reuniones con autoridades públicas,
Como resultado se obtuvo una visión de las posibilidades de acceso de las pymes a las licitaciones públicas, un análisis de la influencia que se prevé para las pymes de las novedades normativas y tecnológicas, y un estudio de las necesidades de las pymes en cuanto a formación para su acceso al mercado de las licitaciones públicas.
Fase de formación, a través de 3 actividades dirigidas a las pymes:
- Coaching.
- Mentoring,
- Formación on line: Los materiales producidos están a disposición de todas las empresas interesadas.En los siguientes enlaces puede realizarse el registro:
Los materiales correspondientes a España están disponibles en inglés y español. Ambos módulos son autodidácticos, e incluyen un cuestionario de evaluación que permite obtener un certificado.
Las actividades de formación fueron muy bien valoradas por las empresas participantes, con tasas generales de satisfacción superior a 7 sobre 10 entre el para el 100% de los participantes, y tasas de aumento de la probabilidad de acceso a convocatorias públicas superiores al 88,9%.
Fase de familiarización: Actividades dirigidas a fomentar la colaboración entre las pymes, así como el contacto entre las pymes y los licitadores públicos:
- Actividades Business to Business (B2B)
- Actividades Business to Procurers (B2P)
Las actividades de familiarización fueron también muy bien valoradas por las empresas participantes, con tasas generales de satisfacción superior a 7 sobre 10 entre el 80% de los participantes, y tasas de aumento de la probabilidad de acceso a convocatorias públicas superiores al 86,67%.