El presidente de Cámara Valencia, José Vicente Morata, y el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, han mantenido una reunión de trabajo en la que han abordado las oportunidades de colaboración entre la Generalitat y el tejido empresarial valenciano en el desarrollo del ambicioso proyecto de Parques Inundables, una actuación estratégica orientada a la regeneración medioambiental y la prevención de futuras riadas en L’Horta Sud.
Han asistido a la reunión el presidente de la Comisión de Proyectos Estratégicos y Desarrollo Territorial, Juan Cámara, y los vocales Alejandro Escribano, de Alejandro Escribano SLP; José Martí, de ERRE Arquitectura; José Mª Tomás, de Tomás Llavador Arquitectos, y Félix Francés, catedrático de la Universidad Politécnica de Valencia.
Además, han participado el Secretario Autonómico de Medio Ambiente y Territorio, Raúl Mérida; el Director General de Urbanismo, Paisaje y Evaluación Ambiental, Miguel Ángel Ivorra; el Director General de Medio Natural y Animal, Luis Gomis; el Director General de Calidad y Educación Ambiental, Jorge Blanco; el Coordinador de la red de parques inundables, Vicente Dómine; la presidenta de la Cámara de Comercio de Alcoy, Lucia Pascual; Yasmina Santos, del Comité Ejecutivo de Cámara Valencia; Ricardo Martínez de Agricultores de la Vega; Antonio Olmedo de APROVA, José Luis Santa Isabel, de FECOVAL; Dionisio García y Vicente Fajardo, de Global Omnium; Alfredo Quesada, de PAVASAL y Vicente Candela, de VIELCA INGENIEROS.
Durante el encuentro, ambas instituciones han coincidido en la necesidad de acelerar la ejecución del proyecto y facilitar la implicación del sector privado, tanto en la financiación de actuaciones como en la compensación de emisiones, alineando los objetivos de sostenibilidad y neutralidad climática.
La iniciativa prevé la recuperación de más de 1.500 hectáreas de suelo rústico dañado por la DANA del 29 de octubre, con la creación de corredores verdes que conecten la huerta, el Turia y la Albufera. Se trata de una solución basada en la naturaleza que, además de reforzar la resiliencia climática, aporta valor social, ambiental y económico al territorio metropolitano.
“Queremos seguir en la misma línea de colaboración con las diferentes administraciones para que este proyecto, entendiendo la dificultad que conlleva, sea una realidad de la forma más rápida posible”, ha afirmado José Vicente Morata, presidente de Cámara Valencia.
Numerosas empresas valencianas ya han mostrado su interés en participar en el proyecto, tanto mediante proyectos de compensación de emisiones como a través de financiación directa para actuaciones como la restauración de zonas húmedas, la plantación de vegetación autóctona o la creación de espacios verdes.
Cámara Valencia canalizará esta voluntad de colaboración, actuando como interlocutor entre el sector empresarial y la Generalitat para reforzar el impacto positivo del proyecto y garantizar su implementación eficiente.
Con un presupuesto estimado de 150 millones de euros, el proyecto se plantea como una intervención de referencia en Europa por su enfoque integral, que combina gestión del agua, regeneración ambiental, ocio ciudadano y creación de empleo.
El área metropolitana de València, con más de dos millones de habitantes, y l’Horta Sud, con su potencial productivo y cultural, se convierten así en protagonistas de una transformación que pretende situar a la Comunitat Valenciana en la vanguardia de la sostenibilidad y la adaptación climática.