Suscripción Boletines

Jornades de la Cambra de València

 Descobreix les nostres notícies i activitats d’interés

Próximas jornadas

completo

16
Septiembre
09:30 - 11:00
Gratuito

Donar a conéixer als emprenedors els passos a seguir per a posar en marxa la seua empresa, així com les bonificacions de seguretat social i possibles línies de finançament.

18
Septiembre
16:00 - 18:00
Gratuito

En la presente jornada organizada desde Cámara Valencia con Grant Thornton Tax and Legal, ofreceremos información actualizada sobre la situación con el mercado americano y su impacto en las aduanas, para ellos contaremos con expertos en la materia que nos hablarán de como podemos ser más competitivos en nuestra actividad.

24
Septiembre
09:15 - 12:45
Gratuito

El Área de Competitividad de Cámara Valencia organiza en el marco del programa IVACE Sostenibilidad, la II Jornada Anual de Gestión de Envases y Residuos de Envases, del Ecodiseño a los SCRAPS.   El cambio de paradigma hacia retos clave en reducción, fomento de la reutilización e incorporación de materiales reciclables y compostables obliga al tejido empresarial a ajustarse al marco legal, a financiar la recogida y tratamiento de envases comerciales e industriales puestos en el mercado. Para dar respuesta a los pasos de cumplimiento legal, contaremos con un panel de expertos que abordará desde distintas perspectivas del sector:  

  • LEGISLACIÓN: desglose del Reglamento UE tanto de Ecodiseño como de Envases y Residuos de Envases (PPWR); alcance, plazos, actores afectados, autoridad competente, controles, costes y régimen sancionador, sin obviar las perspectivas del fin de condición de residuo y del impuesto al plástico, facturación en la cadena de valor.
  • HOMOLOGACIONES: puntos críticos en la obtención de los certificaciones y sellos más demandados en el mercado con vista puesta en el Análisis del Ciclo de Vida y las dudas frecuentes del RD de información obligatoria y voluntaria en el etiquetado de envases.
  • DISEÑO PACKAGING: además de proteger el producto, las soluciones a exponer permiten optimizar el espacio y reduce el desperdicio del material. Así se logra que las entregas sean más rápidas y eficientes, a la vez que se mejora la experiencia y satisfacción del consumidor, generando un impacto positivo en la imagen de la marca.
  • RESPONSABILIDAD AMPLIADA DEL PRODUCTOR: conllevó la liberalización del mercado de los SCRAPS y respectivas autorizaciones. Tarifas competitivas y capacidad de soporte en la tramitación de declaraciones de envases y traslados se deben considerar por las empresas interesadas en notificar el cambio de SCRAP para la gestión de sus envases comerciales e industriales, así como del registro de productores antes del 30 de septiembre.

15
Octubre
09:00 - 13:00
Gratuito

Tras su segundo año de funcionamiento, el Registro de Entidades Valencianas Socialmente Responsables (Registro SIR) de la Generalitat Valenciana tiene como objetivo fundamental el dar difusión e información sobre el carácter socialmente responsable de las entidades en él inscritas. Se incentiva así que el tejido asociativo, empresarial y organizacional desarrolle estrategias, objetivos y comportamientos socialmente responsables a favor de la sociedad valenciana. ¿Cuál es la base legal, finalidad y contexto estratégico del Registro SIR? ¿Qué entidades pueden ser inscritas y qué requisitos deben cumplir en el proceso? ¿Cómo se otorga la cualificación?, ¿cuáles son los beneficios que obtienen las entidades tras su inscripción en el registro? o ¿se preveen nuevas novedades? En definitiva, los tres grandes propósitos del Registro a tratar en este evento organizado por la Oficina de Sostenibilidad de Cámara Valencia, son los siguientes, reflejado en 3 mesas de experiencias sectoriales representativas:

  • Reconocimiento: El principal objetivo del Registro es reconocer y promover a las empresas que incorporen la RSE en su cultura corporativa contando con empresas adheridas.
  • Incentivos fiscales: Las entidades calificadas, registradas que fomenten la RSE presentan mayor probabilidad de optar a convocatorias de ayudas y subvenciones, entre otras ventajas fiscales.
  • Transparencia: Contribuye a la confianza e impacto positivo en el mercado, en la cadena de suministro al permitir que los clientes y socios comerciales identifiquen las entidades socialmente responsables.