Suscripción Boletines

Jornades de la Cambra de València

 Descobreix les nostres notícies i activitats d’interés

Próximas jornadas

24
Septiembre
09:15 - 12:45
Gratuito

El Área de Competitividad de Cámara Valencia organiza en el marco del programa IVACE Sostenibilidad, la II Jornada Anual de Gestión de Envases y Residuos de Envases, del Ecodiseño a los SCRAPS.   El cambio de paradigma hacia retos clave en reducción, fomento de la reutilización e incorporación de materiales reciclables y compostables obliga al tejido empresarial a ajustarse al marco legal, a financiar la recogida y tratamiento de envases comerciales e industriales puestos en el mercado. Para dar respuesta a los pasos de cumplimiento legal, contaremos con un panel de expertos que abordará desde distintas perspectivas del sector:  

  • LEGISLACIÓN: desglose del Reglamento UE tanto de Ecodiseño como de Envases y Residuos de Envases (PPWR); alcance, plazos, actores afectados, autoridad competente, controles, costes y régimen sancionador, sin obviar las perspectivas del fin de condición de residuo y del impuesto al plástico, facturación en la cadena de valor.
  • HOMOLOGACIONES: puntos críticos en la obtención de los certificaciones y sellos más demandados en el mercado con vista puesta en el Análisis del Ciclo de Vida y las dudas frecuentes del RD de información obligatoria y voluntaria en el etiquetado de envases.
  • DISEÑO PACKAGING: además de proteger el producto, las soluciones a exponer permiten optimizar el espacio y reduce el desperdicio del material. Así se logra que las entregas sean más rápidas y eficientes, a la vez que se mejora la experiencia y satisfacción del consumidor, generando un impacto positivo en la imagen de la marca.
  • RESPONSABILIDAD AMPLIADA DEL PRODUCTOR: conllevó la liberalización del mercado de los SCRAPS y respectivas autorizaciones. Tarifas competitivas y capacidad de soporte en la tramitación de declaraciones de envases y traslados se deben considerar por las empresas interesadas en notificar el cambio de SCRAP para la gestión de sus envases comerciales e industriales, así como del registro de productores antes del 30 de septiembre.

25
Septiembre
09:30 - 11:15
Gratuito

El Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico ha solicitado a las Administraciones Públicas que, de manera inmediata, consideren incluir en sus licitaciones mecanismos para la evaluación de las ofertas que reciban desde el punto de vista de la sostenibilidad ambiental. Para ello, se ha servido de una Instrucción Técnica denominada "Compra Pública Ecológica", donde se detallan los requisitos según el tipo de compra, su porqué y la manera de comprobarlos previamente a la adjudicación del contrato. La Cámara de Comercio de Valencia a través de su Unidad de Sostenibilidad ha tenido acceso a esta instrucción y quiere resumir en este webinar los puntos más importantes para que puedan ser considerados por las empresas de la demarcación.

25
Septiembre
18:30 - 20:00
Gratuito

La masterclass “Estrategia empresarial: cómo tomar decisiones que marcan la diferencia”, impartida por Enrique Aygües, tiene como finalidad dotar a los participantes de herramientas prácticas para aplicar una visión estratégica en la dirección empresarial. A través de ejemplos reales y dinámicas interactivas, se abordará cómo tomar decisiones clave en entornos cambiantes y de alta incertidumbre, priorizando lo esencial sin perder el foco.

26
Septiembre
10:30 - 12:45
Gratuito

Taller sobre el papel de la marca como herramienta estatégica de competitividad y diferenciación en México. Evaluaremos la situación competitiva actual de las marcas de las empresas participantes en el mercado de México.

30
Septiembre
09:30 - 11:00
Gratuito

La modificación del RDPH RD665/2023 y la publicación de la nueva Directiva Marco (UE) 2024/3019 de tratamiento de aguas residuales urbanas tienen como objetivo proteger el medio receptor y los sistemas de evacuación y tratamiento. Busca cercar a las industrias el marco legal en materia de vertidos de aguas residuales, explicando la normativa aplicable, las competencias de las administraciones y las principales obligaciones empresariales. Se abordará también el régimen sancionador y se presentarán herramientas prácticas como el Sello de gestión transparente del agua, junto con casos reales, para ayudar a las empresas a prevenir riesgos y reforzar su seguridad jurídica. Por último, se explicará el desarrollo de las inspecciones, y las ventajas de la colaboración entre Administraciones e industrias. De este modo, en el siguiente webinar organizado por la Oficina de Sostenibilidad financiada por la Diputación de Valencia, abordaremos los siguientes objetivos:

  • Marco legal: normativa aplicable en materia de aguas y vertidos.
  • Competencias de las distintas Administraciones Públicas.
  • Obligaciones y responsabilidades de las industrias en materia de vertidos.
  • Régimen sancionador: infracciones y sanciones.
  • Breve introducción al Sello de gestión transparente del agua.
  • Casos reales. Jurisprudencia en materia de vertidos.
  • Objetivos del control de vertidos: proteger el sistema de saneamiento y el medio receptor.
  • Tipos de vertidos: directos e indirectos.
  • Control de vertidos a pie de campo. Toma de muestras con levantamiento de acta oficial.
  • Arquetas de control: tipos y ubicación.
  • Innovación en la medición de parámetros de vertido en continuo.

30
Septiembre
10:00 - 11:00
Gratuito

Cómo aplicar IA en productividad, procesos, marketing, talento y estrategia La inteligencia artificial está transformando la forma en que las empresas trabajan, innovan y toman decisiones. En este webinar descubrirás cómo aplicar la IA en áreas clave de tu organización —desde la productividad y los procesos hasta el marketing, el talento y la estrategia— con una visión integral y práctica. En este webinar vas a:

  • Comprender la IA como palanca estratégica de transformación empresarial.
  • Identificar aplicaciones prácticas de la IA en productividad, proyectos, procesos, talento, marketing y estrategia.
  • Conocer un caso real de uso de IA en una empresa y su impacto en innovación y competitividad.