07/06/2023 09:00 - 12:30
gratuito
Inscripción
miércoles, 07 de junio de 2023, de 09:00h. a 12:30h.
Empresas, asociaciones y federaciones empresariales, gestores/as administrativos/as y profesionales que trabajen en materia de contratación de personas refugiadas y migrantes.
En este último año, hemos sido testigo de diferentes cambios en materia de empleo, a nivel internacional y estatal, que nos dirigen hacia unos contextos basados en la sostenibilidad social, económica y cultural.
El tejido empresarial es esencial para promover, dentro de este marco, la inclusión social y laboral de las personas refugiadas y migrantes a través de sus políticas de responsabilidad social.
Muchas son las barreras y obstáculos que pueden frenar su contratación y el acceso al mercado laboral; una de ellas son los continuos cambios en materia legislativa de asilo y/o extranjería, aspecto que abordaremos en la presente jornada. El objetivo de este desayuno es fomentar la inclusión laboral de las personas refugiadas y generar así una ciudadanía transformadora e inclusiva que ponga en el centro a las personas
Registro de asistencia
Bienvenida
Alba Soler. Responsable de Alianzas Corporativas y RSC en CEAR PV
Coloquio: ¿Cuál es la situación de las personas refugiadas en el Estado Español?
Noelia Montagud. Técnica de la iniciativa “La Nostra Ciutat, el teu refugi” del Ayuntamiento de Valencia
Mesa redonda: ¿A qué retos se enfrenta el tejido empresarial para promover la inclusión de las personas refugiadas?
Isabel Castillo. Sostenibilidad Cámara Valencia
Mª Concepción María Barba. Referente del área de formación y empleo de CEAR PV.
Arturo Borra. Técnico de inserción sociolaboral de ACCEM
Mesa redonda: ¿Qué novedades existen en materia de extranjería y asilo?
Mariana Yñurrigarro. Abogada experta en extranjería. ATLAS Migració i Refugi G.V.
Jaume Durà. Coordinador del Área Jurídica de CEAR PV
Clausura
Mercedes Ena. Coordinadora Territorial de CEAR PV
Desayuno y Networking
Cámara Valencia,
963103943 (1211)
albertorodrigo@camaravalencia.com