Descubre nuestras noticias y actividades de interés
Filtro por Temática: Comercio | Internacional | Turismo | Económico Financiero | Informática | Dirección, Organización y Personas | Sostenibilidad | Operaciones | Finanzas | Marketing y Ventas | Tics y Digitalización | Emprendimiento | Jurídico | Innovación | Calidad | Medio Ambiente y Energía | Empleo |
Para reducir la carga administrativa que recae sobre las pymes que no tienen la obligación de publicar un informe de sostenibilidad (hasta la fecha, las pymes no cotizadas), la Comisión Europea recomienda oficialmente aplicar la norma VSME. Esta es elaborada por el Grupo Consultivo Europeo en materia de Información Financiera (EFRAG), el mismo organismo encargado de redactar el Normas Europeas para la Elaboración de Informes de Sostenibilidad (ESRS). Cabe recordar que la norma VSME contiene un módulo básico y un módulo completo. El módulo básico está dirigido, en particular, a las microempresas, que pueden optar por utilizarlo parcialmente. Se invita a las pymes a utilizar el módulo básico, que constituye un «requisito mínimo» de declaración. Se centra en los datos ESG de alta prioridad que suelen requerir los clientes corporativos y los socios de la cadena de valor, como: emisiones de gases de efecto invernadero de alcance 1 y 2, trazabilidad del producto o datos sobre la mano de obra.
completo
Dar a conocer a los emprendedores los pasos a seguir para poner en marcha su empresa, así como las bonificaciones de seguridad social y posibles líneas de financiación.
La sostenibilidad ya no es una opción, sino un factor decisivo para la competitividad de las empresas turísticas en España. Clientes, administraciones públicas, fondos de inversión y la propia sociedad demandan evidencias de una gestión responsable, transparente y orientada al futuro. En este contexto, las certificaciones de sostenibilidad y calidad se convierten en herramientas clave. Adoptar una certificación no solo aporta un sello reconocible en el mercado, sino que establece una hoja de ruta clara para empresas que quieren iniciar su camino hacia la sostenibilidad, ofrece un marco de mejora continúa validado por terceros independientes, y contribuye al cumplimiento de requisitos legales y marcos de gestión ASG. Además, prepara el terreno para generar indicadores alineados con normativas de reporte de sostenibilidad, facilita la comunicación de resultados a los grupos de interés y se convierte en un aval frente a fondos de inversión y entidades financieras que valoran cada vez más la gestión sostenible. Esta tendencia no es exclusiva de España: forma parte de un movimiento internacional respaldado por marcos como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la Agenda 2030 de Naciones Unidas, la Directiva Europea de Reporte de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) y los estándares de referencia como el Global Reporting Initiative (GRI) o los criterios ESG que utilizan los mercados financieros. En este webinar de la Oficina de Sostenibilidad financiada por la Diputación de Valencia conoceremos los principales sistemas disponibles en España —SICTED, Q de Calidad Turística, S de Sostenibilidad Turística, EMAS e ISO 14001, otras certificaciones como Bioscore— y analizaremos cómo pueden ayudar a las empresas turísticas a diferenciarse, ganar confianza y afrontar con éxito los nuevos retos del sector en línea con esta evolución global.
Organizado en el marco de la EEN (Enterprise Europe Network), con el fin de que las empresas puedan generar nuevos contactos internacionales y explorar oportunidades de negocio concretas a través de reuniones B2B con compradores cualificados. El evento online "Meet the Buyer – EEN Matchmaking Event" está coordinado por la red EEN y coorganizado por varios nodos europeos, con el apoyo del Sector Group Agroalimentario y otras redes especializadas en comercio internacional. Esta es una oportunidad única para establecer contactos directos con compradores, distribuidores y agentes europeos, ampliar mercados y sentar las bases para futuros acuerdos comerciales, especialmente en sectores clave como el agroalimentario, la alimentación ecológica, el retail especializado y productos gourmet.
Dar a conocer a los emprendedores los pasos a seguir para poner en marcha su empresa, así como las bonificaciones de seguridad social y posibles líneas de financiación.