Suscripción Boletines

Jornadas de la Cámara de Valencia

 Descubre nuestras noticias y actividades de interés

Próximas jornadas

completo

16
Septiembre
09:30 - 11:00
Gratuito

Dar a conocer a los emprendedores los pasos a seguir para poner en marcha su empresa, así como las bonificaciones de seguridad social y posibles líneas de financiación.

16
Septiembre
10:00 - 11:00
Gratuito

La inteligencia artificial está transformando profundamente cómo trabajamos, aprendemos y tomamos decisiones. Pero este cambio no es solo tecnológico: es también cultural y organizativo. ¿Qué papel debe jugar Recursos Humanos en este nuevo escenario? ¿Cómo aprovechar la IA sin perder el foco en las personas? En este webinar, David Carnicer te mostrará por qué RRHH debe liderar la transformación digital desde una perspectiva humana, ética y estratégica. Descubrirás casos reales de aplicación de IA en reclutamiento, onboarding, formación o people analytics, así como recomendaciones concretas para iniciar este camino en tu empresa.

17
Septiembre
10:30 - 14:30
120 € (Club Cámara y Bono Export: 20% Descuento)

• Entender el potencial de las herramientas de IA en la empresa, principalmente ChatGPT • Vislumbrar las posibilidades de aplicación en el ámbito empresarial internacional • Todo ello actualizado al estado de la Inteligencia Artificial en 2025 Incluye: · Guía y plantillas prácticas de prompts para comercio exterior

18
Septiembre
16:00 - 18:00
Gratuito

En la presente jornada organizada desde Cámara Valencia con Grant Thornton Tax and Legal, ofreceremos información actualizada sobre la situación con el mercado americano y su impacto en las aduanas, para ellos contaremos con expertos en la materia que nos hablarán de como podemos ser más competitivos en nuestra actividad.

18
Septiembre
09:30 - 11:15
Gratuito

El Consejo de Ministros aprobó recientemente el inicio de la tramitación formal del Anteproyecto de Ley de aplicación del Reglamento (UE) 2023/1115 (EUDR), relativo a la comercialización de productos libres de deforestación. Este prohíbe la comercialización, introducción o exportación en el mercado europeo de determinados productos vinculados a siete materias primas si no cumplen tres requisitos: estar libres de deforestación, haber sido producidos conforme a la legislación del país de origen y estar amparados por una declaración de diligencia debida.   De acuerdo con el calendario fijado por la normativa comunitaria, las nuevas obligaciones serán exigibles a partir del 30 de diciembre de 2025 para medianas y grandes empresas, y desde el 30 de junio de 2026 para operadores que sean micro y pequeñas empresas.   Este webinar en el marco del programa PYME Sostenible explorará en profundidad el funcionamiento e impacto de dicha normativa en las cadenas de suministro a nivel estatal y comunitario.  

  • Introducción: ¿Qué es EUDR y por qué nace?
  • Alcance del reglamento: productos, roles, actores afectados.
  • Obligaciones para las empresas: qué implica cumplir, autoridad competente, controles, costes y régimen sancionador.
  • Preparación práctica: cómo prepararse paso a paso
  • Rol de la tecnología y la gestión del dato
  • Últimas novedades y desafíos de EUDR

19
Septiembre
10:30 - 12:30
Gratuito

Taller sobre la situación del mercado de Perú en el mundo digital que servirá para orientar las estrategias y acciones digitales de las empresas, con especial atención a los influencers en destino. Evaluaremos la situación competitiva actual de las empresas participantes en el mercado objetivo.

23
Septiembre
09:30 - 12:30
Gratuito

Dar a conocer a los emprendedores y empresarios las ventajas de planificar su proyecto empresarial.

24
Septiembre
09:15 - 12:45
Gratuito

El Área de Competitividad de Cámara Valencia organiza en el marco del programa IVACE Sostenibilidad, la II Jornada Anual de Gestión de Envases y Residuos de Envases, del Ecodiseño a los SCRAPS.   El cambio de paradigma hacia retos clave en reducción, fomento de la reutilización e incorporación de materiales reciclables y compostables obliga al tejido empresarial a ajustarse al marco legal, a financiar la recogida y tratamiento de envases comerciales e industriales puestos en el mercado. Para dar respuesta a los pasos de cumplimiento legal, contaremos con un panel de expertos que abordará desde distintas perspectivas del sector:  

  • LEGISLACIÓN: desglose del Reglamento UE tanto de Ecodiseño como de Envases y Residuos de Envases (PPWR); alcance, plazos, actores afectados, autoridad competente, controles, costes y régimen sancionador, sin obviar las perspectivas del fin de condición de residuo y del impuesto al plástico, facturación en la cadena de valor.
  • HOMOLOGACIONES: puntos críticos en la obtención de los certificaciones y sellos más demandados en el mercado con vista puesta en el Análisis del Ciclo de Vida y las dudas frecuentes del RD de información obligatoria y voluntaria en el etiquetado de envases.
  • DISEÑO PACKAGING: además de proteger el producto, las soluciones a exponer permiten optimizar el espacio y reduce el desperdicio del material. Así se logra que las entregas sean más rápidas y eficientes, a la vez que se mejora la experiencia y satisfacción del consumidor, generando un impacto positivo en la imagen de la marca.
  • RESPONSABILIDAD AMPLIADA DEL PRODUCTOR: conllevó la liberalización del mercado de los SCRAPS y respectivas autorizaciones. Tarifas competitivas y capacidad de soporte en la tramitación de declaraciones de envases y traslados se deben considerar por las empresas interesadas en notificar el cambio de SCRAP para la gestión de sus envases comerciales e industriales, así como del registro de productores antes del 30 de septiembre.